ESTUDIAR GASTRONOMÍA
EN BARCELONA


Estudiar gastronomía en España, en una escuela de cocina reconocida como Hofmann, es una experiencia excepcional para todo aspirante a chef.
La vida fuera de la Escuela de cocina formará parte de tu experiencia Hofmann. Podrás disfrutar de la ciudad de Barcelona y del entorno privilegiado de la Escuela: el barrio del Born, uno de los barrios más cosmopolitas de la ciudad.
En este apartado encontrarás la información básica para que tu llegada y tu estancia transcurran con la máxima fluidez.
Bienvenido a Hofmann, bienvenido a Barcelona.
Situada a orillas del Mediterráneo, Barcelona es una ciudad cosmopolita con una gran proyección cultural, comercial, financiera y turística.
Barcelona es una de las ciudades europeas más visitadas, tanto por los turistas deseosos de conocer la capital, como por los asistentes a los congresos, reuniones y todo tipo de exposiciones que se celebran en la ciudad.
Es además una ciudad de estudiantes: cada año llegan a Barcelona más de 200.000 estudiantes internacionales y unos 10.000 del resto de España. Es considerada la mejor ciudad universitaria de España además de albergar el ecosistema de startups más dinámico del Sur de Europa.
Barcelona cuenta con una sólida oferta cultural y de ocio, lo que le ha permitido posicionarse como una de las ciudades más visitadas. Durante todo el año puedes disfrutar de una completa agenda con exposiciones, festivales y tradiciones.
Si quieres estar informado sobre la vida cultural de Barcelona te recomendamos la agenda del Ayuntamiento de Barcelona. Aquí encontrarás de manera fácil y actualizada qué puedes hacer cada día en la ciudad.
Su área con transporte público es fácil y rápido. Las distancias son cortas y todo está interconectado. La mayoría de los estudiantes de Barcelona se mueven a pie, en transporte público o en bicicleta.
En bicicleta (Bicing)
Bicing es un servicio de bicicletas urbanas de uso compartido. Dispone de estaciones ubicadas por toda la ciudad donde puedes retirar y devolver las bicicletas después de cada trayecto. Para utilizarlo es necesario adquirir un abono anual.
En transporte público (TMB)
Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) es la empresa gestora del transporte público del área metropolitana de Barcelona. El transporte público comprende la red de autobuses, metro, Tranvía y Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña.
Comprando los billetes en cualquiera de los puntos de venta de TMB podrás viajar indistintamente en cualquiera de estos medios. TMB dispone de una aplicación para móvil llamada TMB Virtual que te permite descubrir cuál es la ruta más rápida en transporte público para llegar a tu destino.
De noche (NitBus)
El NitBus es el servicio de autobuses nocturno del área metropolitana de Barcelona. Es un servicio integrado de TMB, por lo que puedes utilizar los mismos billetes que para el metro, autobús y ferrocarriles.
En tren (Renfe)
Renfe es la empresa pública de gestión de los trenes de España. Los precios de los billetes varían según el destino y el tipo de tren. Con Renfe podrás beneficiarte de descuentos de estudiante si eres menor de 26 años y dispones del Carné Joven de LaCaixa.
En taxi
Moverte en taxi por Barcelona es más asequible que en otras ciudades europeas. Un viaje de 10-15 minutos cuesta aproximadamente unos 12€. Los taxis oficiales son amarillos y negros, se paran por la calle o se solicitan por teléfono y funcionan con taxímetro.
El coste de la vida medio de un estudiante en Barcelona depende de las actividades, coste del alojamiento y salidas de ocio que quiera realizar. El siguiente cuadro te puede orientar acerca de los precios que encontrarás.
Alojamiento
Coste mensual de un piso individual: 900-1.400€
Coste mensual de una habitación en piso compartido: 400-700€
Alquiler mensual de habitación en Residencia: 900-1800€
Transporte
Metro y Autobús (1 zona)
Billete sencillo: 2,40€
Billete mensual: 40€
Billete trimestral menores 25 años: 80€
Bicing (bicicletas urbanas): 50€
Abono anual: 50€
Comida
Menú en un restaurante económico: 15-20€
Menú restaurante gama media: 20-30€
Compra semanal en el supermercado: 40-50€
Ocio
Entrada cine: 12€
Entrada teatro: 30-60€
Deporte
Abono mensual a un gimnasio: 70-100€
Entrada a un partido de futbol: 100€
La ciudad de Barcelona ofrece muchas opciones de alojamiento: desde residencias universitarias en plena ciudad hasta apartamentos cerca de la Escuela Hofmann. La oferta es amplia y variada y es importante que antes de venir a Barcelona decidas muy bien qué tipo de alojamiento prefieres, de qué presupuesto dispones y en qué barrio quieres alojarte.
En primer lugar debes saber que Barcelona es una ciudad segura y que, por su tamaño y características, todos los barrios están bien conectados en transporte público. Elijas lo que elijas, nunca estarás demasiado lejos.
Residencias universitarias
En las residencias universitarias puedes alquilar una habitación (compartida o individual). Dependiendo de la residencia puede que tengas que compartir el baño y la cocina con otros estudiantes. En líneas generales, el precio de las residencias es más elevado que un alquiler compartido, ya que todos los suministros y servicios están incluidos. La Escuela Hofmann tiene convenio con dos Residencias.
50% descuento en el precio de la inscripción
10% descuento el primer mes (si la estancia completa un año académico)
5/10% descuento en servicios extra que ofrece la Residencia
Precio preferente para estancias de un mes en habitación individual
Apartamentos individuales
Es la opción preferida de los estudiantes internacionales que llegan a Barcelona. Los alquileres pueden costar de 700 a 2000 € al mes, dependiendo del barrio y el estado del edificio.
Hay diversas plataformas de alquiler que puedes encontrar fácilmente.
También existen multitud de agencias especializadas y algunas dedicadas exclusivamente al mercado residencial de temporada (de hasta 12 meses), muy útiles para las estancias de estudios. Hofmann tiene un convenio de colaboración con la agencia:
5% de descuento en los honorarios de las reservas
Servicio premium sin coste adicional. Esto incluye atención personalizada en el momento de la reserva y a lo largo de la estancia. Persona de contacto: ecaillaud@shbarcelona.com
Pisos compartidos
La gran cantidad de estudiantes internacionales que visitan Barcelona cada año, ha provocado la aparición de una amplia oferta de habitaciones en pisos compartidos por toda la ciudad.
En algunos casos puedes alquilar el apartamento directamente con tus compañeros de clase o tus amigos. En otros casos, se ofrecen habitaciones individuales en apartamentos ya ocupados por otras personas (mayoritariamente jóvenes).
Las webs más conocidas para el alquiler de habitaciones son Badi y Spotahome.
La Escuela Hofmann tiene convenio con Vanguard Student Housing
Alquilan habitaciones en pisos compartidos con otros estudiantes y ofrecen un 15% de descuento a los alumnos Hofmann en el pago de los gastos de contrato al reservar en los pisos universitarios. Las reservas se realizarán a través de correo electrónico info@vanguard-student-housing.com o por teléfono al 934 141 850.
Si vas a quedarte en España más de 180 días, es imprescindible que tramites tu tarjeta de residente (NIE/TIE). Es un trámite absolutamente obligatorio para regularizar tu estancia de estudios en nuestro país. Los pasos a seguir son los siguientes:
Estudiantes extracomunitarios
Tienes dos opciones:
- Empezar la tramitación en la Embajada o consulado español en tú país.
- Entrar en España con visado de turista e iniciar los trámites desde aquí.
Opción 1
1. Dirígete a la Embajada o Consulado español en tu país de residencia. Tendrás que presentar una serie de documentos para la expedición de un visado de estudiante (tipo D) que te dará derecho a tramitar la tarjeta de estudiante (TIE). Entre la documentación solicitada está un seguro médico privado válido en territorio español, garantías de que dispones de medios económicos suficientes para mantenerte en España durante el período de los estudios, no tener causas penales pendientes y también la carta de admisión de la Escuela. Pídela lo antes posible y tramita tu visado con antelación.
2. Cuando llegues a España, tienes que realizar dos trámites:
- Empadronamiento: es el requisito legal obligatorio para registrar oficialmente tu lugar de Residencia en Barcelona. Este trámite se lleva a cabo en cualquier Oficina de Atención al Ciudadano del Ayuntamiento de Barcelona o de la localidad dónde residas. Obtén más información sobre cómo empadronarte aquí.
- Toma de huellas en la comisaría de policía para la obtención de la tarjeta de residente definitiva. Este es un proceso costoso, especialmente porque el servicio está saturado y es muy difícil conseguir cita previa.
Este es el enlace para solicitar la cita previa.
En este enlace encontrarás la documentación necesaria para el día de toma de huellas en la policía, documentación a la que debes añadir el certificado de empadronamiento.
Opción 2
Si estás en situación regular en España (como turista, por ejemplo), puedes solicitar la Autorización de estancia por estudios sin necesidad de tramitar un visado previo. Tienes que presentar la solicitud con una antelación mínima de un mes a la fecha de caducidad de tu situación regular en España.
Pasos a seguir:
- Solicita la autorización de estancia por estudios en el Registro General de la delegación del Gobierno en Cataluña. Este es un trámite que sólo se puede hacer vía telemática con un certificado digital, o sea que vas a necesitar los servicios de un abogado.
- Una vez conseguida la Resolución favorable, deberás tramitar la TIE (Tarjeta de Identificación como Estudiante) en la Comisaría de Policía y realizar los trámites citados en el apartado anterior.
Estudiantes comunitarios
Si vives en alguno de los países pertenecientes al espacio Schengen y deseas residir en España durante más de 6 meses, también debes pedir cita previa en una comisaría de policía para inscribirte en el registro de ciudadanos comunitarios.
La documentación solicitada en este caso no es tan exhaustiva como en el caso de los extracomunitarios. Puedes consultar los requisitos en la página de la Policía Nacional.
Los estudiantes comunitarios deben disponer de la tarjeta de sanidad europea o de un seguro médico privado para residir en España. Consulta los cambios que se pueden ir aplicando debido a la pandemia del Covid-19.